lunes, 29 de noviembre de 2010

TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN CULTURAL

GESTIÓN CULTURAL (ARCHIVOLOGÍA – BIBLIOTECOLOGÍA – MUSEOLOGÍA)

El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8 de la ciudad de La Plata, depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Surge en 1959 como escuela de Bibliotecología. La carrera de Museología se inicia en el año 1968 y fue incorporada al Instituto en el año 1976, y en el año 1983 se incorporó la de Archivología.
En el año 2008 se incorpora la Carrera Tecnicatura en Gestión Cultural, con una modalidad de cursada intensiva de 6 semanas alternadas de Lunes a Sábado.
Esta entidad educativa, de carácter oficial, cuenta con una Asociación Cooperadora que intenta cubrir los gastos que demanda el funcionamiento de la Institución.

PERFIL PROFESIONAL
El Técnico Superior en Gestión Cultural será capaz de analizar y evaluar la producción cultural para diseñar, planificar, gestionar y ejecutar proyectos culturales sustentables que, respetando la diversidad cultural, promuevan el desarrollo local en el marco de una cultura cada vez más globalizada.

Primer año:
  • Estado y Sociedad
  • Antropología Cultural
  • Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Principios Económicos y Financieros
  • Creatividad
  • Lenguajes Audiovisuales.
  • Metodología de la Investigación Social.
  • Comunicación de la Organizaciones.
  • Práctica Profesional I
 Segundo año:

  • Procesos Políticos y Mundo del Trabajo
  • Taller de Escritura 
  • Lenguaje Musical
  • Corrientes Artísticas, Modernas y Contemporáneas
  • Tecnología de Sonido, Iluminación y Video.
  • Práctica Profesional II
  • Gestión de Espectáculos y Eventos Culturales.
  • Patrimonio Cultural.
  • Espacio de Definición Institucional.
Tercer año:

  • Problemáticas Socioculturales Contemporáneas.
  • Comunicación Social
  • Políticas Culturales y Legislación.
  • Lenguaje Visual
  • Organizaciones Socioculturales.
  • Práctica Profesional III
  • Turismo Cultural y Desarrollo Local.
  • Análisis y Dinamización de Grupos
  • Espacio de Definición Institucional

Título: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN CULTURAL

INSCRIPCIÓN

El período de inscripción de alumnos para todas las carreras, estará establecido por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, en su Calendario Escolar.
La inscripción se podrá realizar en forma personal, debiendo presentar para hacerla efectiva:

  • Fotocopia de Título Secundario (Autentificada por Escribano Público o Juez de Paz, o presentando el original)
  • Fotocopia de DNI (1º y 2º hoja)
  • 1 foto 4 x 4 (actualizada)
  • Planilla de inscripción
Junto con toda la documentación, puede abonarse $80 en concepto de cuota anual de Cooperadora.

CURSO INICIAL

Desde el año 2002, la Dirección de Educación Superior, dispone de un Curso Inicial, obligatorio para todas las carreras de los Institutos Superiores, que establece un orden de mérito resultante de la evaluación de los aspirantes, definiendo de esta manera la prioridad de ingreso. Este curso constituye la primera instancia de formación y su propósito central es afianzar y evaluar las competencias básicas de los aspirantes.
Para acceder a la carrera, los aspirantes deberán alcanzar un puntaje mínimo establecido por cada institución y la prioridad para la asignación de las vacantes respetará el orden de mérito logrado. Este curso es obligatorio y se resuelve de manera INDIVIDUAL.
Una vez inscripto, y realizado el curso inicial, el interesado deberá comunicarse con la institución, en la primera semana de marzo para averiguar la fecha de inicio de clases.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

  • Diseñar, organizar y gestionar todas las etapas necesarias para el desarrollo de proyectos culturales en el marco de la diversidad cultural
  • Ejecutar y supervisar las etapas implicadas en el desarrollo de proyectos culturales
  • Planificar la incorporación de los diversos soportes tecnológicos en el desarrollo de proyectos culturales.
  • Identificar e interpretar en el marco histórico-cultural las diversas manifestaciones artísticas para el desarrollo  de proyectos culturales
LOS OBJETIVOS SE ALCANZAN MEDIANTE:

  • Jornadas de actividades diarias
  • Trabajos prácticos que posibilitan al alumno el acercamiento al ámbito donde deberán desempañarse cuando egresen
  • Materiales de estudio, bibliografía y guías de orientación que proporcionan como complemento al trabajo de práctica
  • La comunicación permanente de los profesores con los alumnos
  • La evaluación a través de sus actividades, trabajos prácticos, grado de participación y resultado de las pruebas parciales.

ISFD y T Nº 8, calle 45 Nº 866 e/ 12 y 13 (1900) La Plata

Telefax: (0221) 421-3501
e-mail: is001008@abc.gov.ar


viernes, 5 de noviembre de 2010

Exámenes Finales - Turnos Nov. y Dic. 2010

-Las carreras adscriptas al Iser, podrán inscribirse desde el 1 al 15 de noviembre.

- Los alumnos de las carreras: Tecnicatura Superior en Museología, Tecnicatura en Gestión Cultural y Tecnicatura Superior en Administración de Documentos y Archivos, también podrán inscribirse a los exámenes finales desde el 1 al 15 de noviembre.
Pueden hacerlo personalmente, por correo postal o por Fax al (0221) 425-3102

-Para descargar la planilla de inscripción dirigirse a:  
                                                                     www.instituto8.blogspot.com






jueves, 21 de octubre de 2010

Acercate al Centro...

Participá de la primera reunión de alumnos del Instituto!!
Sumate para escucharnos y ser escuchados!

Acercá tus dudas, tus necesidades, tus propuestas, tus ideas...
Te estamos esperando!

El próximo martes 26 de octubre, de 16 a 19 hs.
En el Hall de entrada del Instituto (calle 35 esq. 4- Subsuelo)

Bemba - Centro de Estudiantes
 

jueves, 23 de septiembre de 2010

Nueva Marcha por la Ley de Medios


El 15 de abril pasado, en reclamo contra un fallo de la Cámara Federal de Mendoza que había ratificado la suspensión de la ley, todos marchamos por la democratización de los medios, bajo la consigna “defender la democracia es defender sus leyes”.
Este martes 28, y después de su reglamentación, la demanda es otra: la exigencia de que se respete la igualdad ante la ley en la aplicación del artículo 161, que fija un año de plazo para desprenderse de las licencias que sobrepasan el tope establecido por la nueva normativa.
Por eso, como hace cinco meses atrás, la movilización confluirá sobre la Plaza Lavalle para reclamar frente al Palacio de Tribunales la plena vigencia de la Ley de Medios.

Este martes 28 de septiembre, sumate a BEMBA y marchá con nosotros!!

BEMBA 

viernes, 17 de septiembre de 2010


NUTRIDA MOVILIZACIÓN A 34 AÑOS DE "LA NOCHE DE LOS LÁPICES"

Estudiantes secundarios, universitarios, y organizaciones de derechos humanos encabezaron esta tarde una nutrida marcha por el centro de la Ciudad al cumplirse 34 años de la "Noche de Los Lápices".
Frente a la Legislatura bonaerense, en 7 entre 51 y 53, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recordó aquella fatídica noche del 16 de septiembre de 1976 cuando se practicó la mayoría de los secuestros de los diez jóvenes, cuya militancia política era la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), agrupación de inspiración peronista.
En tanto, otro grupo marchó hasta el playón del ministerio de Obras Públicas -hacia donde los jóvenes secuestrados se movilizaron en 1976 en medio de un fuerte operativo de fuerzas represivas-. Allí se presentó el grupo de rock 'kapanga', que brindó un recital en conmemoración por la fecha.
La mayoría de los adolescentes secuestrados fueron alojados en los centros ilegales de detención, conocidos como el Pozo de Banfield y Arana, que estaban bajo jurisdicción militar del ex general Ramón Camps y que hoy se reconocen en los estrados judiciales como parte del "Circuito Camps".
De los diez adolescentes platenses secuestrados, cuatro de ellos lograron sobrevivir, luego que un grupo de tareas del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército y otro de la Policía Bonaerense los detuvieran entre el 8 y el 21 de septiembre de 1976.

(Fuente :Diario El Día)



Y BEMBA estuvo en la marcha






jueves, 16 de septiembre de 2010

A 34 años de la Noche de los Lápices...

¿Qué fue la noche de los lápices?

Se recuerda la noche de los lápices como el momento en que 10 estudiantes secundarios de distintos colegios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados por distintas fuerzas represivas de la última dictadura militar, de los cuales solo 4 sobrevivieron, mientras los seis restantes continúan desaparecidos.

¿Cuándo se produjo?

La mayoría de estas desapariciones se produjeron el 16 de septiembre de 1976, pero hubo secuestros y torturas de estudiantes secundarios en los días anteriores y posteriores a esta fecha.

¿Cuáles fueron los motivos de estas persecuciones?

Si bien la historia oficial cuenta de un grupo de jóvenes que peleaban por el boleto secundario y que fueron perseguidos por el Gobierno Militar por este hecho, existen pruebas testimoniales y documentadas de que fue un plan estratégico por el cual se intentó destruir a todo un movimiento joven (principalmente estudiantil) que luchaba a diario por un proyecto de país y de mundo diferente al que estaban viviendo.
Con los testimonios que se fueron acumulando con el paso de los años, queda en claro que se intentaba frenar toda una sociedad joven, pensante y activa, ya que no es casualidad que todos los casos de secuestros anteriores y posteriores al 16 de septiembre tenían como víctimas a adolescentes de entre 13 y 18 años que tenían una participación directa en distintas organizaciones políticas.

Porque exigimos justicia y pedimos memoria, porque no nos debe ganar el silencio impuesto, porque debemos contagiar y contagiarnos de esa fuerza de lucha que tuvieron aquellos chicos, pero por sobre todas las cosas, porque somos jóvenes que también creen que otro mundo es posible, BEMBA marchará este 16 de septiembre y te invita a PARTICIPAR.

Jueves 16 de Septiembre - 13.30 horas - Plaza San Martín